Catarata Grande
Rating: | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Raps:21, max ↨328ft
Red Tape: Shuttle: Rock type:Pink Granite | ||||||||||||||||||||||||||||||
Location: | |||||||||||||||||||||||||||||||
Condition Reports: | |||||||||||||||||||||||||||||||
Best season: | May - Oct
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Regions: |
Introduction[edit]
Approach[edit]
en el cañón del pato lugar en la que comenzó la larga ascensión de 2000 metros de desnivel hacia el punto de ingreso al barranco ubicado en el sitio arqueológico de Auquispuquio a 4000 metros, pertenecientes a la cultura pre-inca Recuay , punto en el cual se pernocta el primer dia.el camino asciende por una ladera pronunciada, sin puntos de agua durante todo el camino hasta llegar al cauce del cañón
Descent[edit]
El segundo día de expedición se ascienden 100 metros para llegar al único lugar con posibilidad de ingreso al barranco , al ingresar se equipo el primer rapel de 100 metros seguido por otro de 100 metros y se continuo con el camino de descenso durante todo el día en medio de un matorral espeso y un pajonal seco para llegar al lecho del rió ya con los últimos rayos de luz , este día se equipo 5 rapeles, el primero de100 m , el segundo de 100 m, el tercero 10m, el cuarto 15 m y el quinto de 40 m. El tercer y cuarto rapel equipados desde arboles, primer , segundo y quinto rapel con parabolts y spits .El vivac de ese día se dio en medio del caos del río entre bloques de granito a 2700m. El tercer día ya dentro del barranco propiamente dicho, se inicia el descenso del mismo con 6 rapeles hasta llegar al segundo vivac (10m,20m,15m,30m,10m,30m) a 2300m lugar en el que se encontró unas terrazas de cultivo de la cultura pre-inca Recuay en un lugar totalmente inaccesible. Preguntándonos nosotros como habrían podido llegar estos moradores a cultivar en estos andenes. Se dispuso el campamento en las terrazas y se equipo 3 rapeles mas para el siguiente día, rapeles equipados en su mayoría con puentes de roca a excepción de los rapeles de 30m . El ultimo dia en el barranco después de una buena noche en las andenerías y con las primeras luces nos dispusimos a equipar los siguientes 10 rapeles (15m, 10m, 30m,35m, 15m, 50m, 60m, 15m, 100m, 20m) equipando 7 de ellos con parabolts y spits, el primer rapel de 15 metros desde un arbol, el segundo y quinto con puentes de roca, se equiparon además 2 pasamanos el primero con spits y el segundo desde arboles. Para finalizar el barranco en el cause del río Santa en el Cañon del Pato.
Exit[edit]
Una ves finalizado el cañon en el rio santa, es ascender la ladera de en frente y llegar a la carretera y esperar un trasporte publico que te conduzca a la cuidad de Caraz y luego otro a la cuidad de Huaraz
Red tape[edit]
el camino de acenso pasa por un terreno privado en el cual hay que pedir permiso para obtener el pase y si van con asemilas hay un pago que hacer al dueño del terreno (por derecho de paso)
Beta sites[edit]
Barranquismo.net : Catarata Grande
Trip reports and media[edit]
Background[edit]
El proyecto barranco Catarata Grande surge a raíz de la exploración de barrancos previos junto con Pablo Lopez Alejo y con la idea de aperturar el barranco Catarata Grande de una envergadura mayor a las realizadas anteriormente, poniendo en marcha así una primera expedición a comienzos de año 2014 para reunir datos y ver la viabilidad del proyecto , como resultado de esta primera expedición se encontró el único punto de acceso.Expedición que fue hecha por Dominique Bertrand Vega y Joshua Lopez Robles. La expedición de Barranco Catarata Grande parte el 10 de Agosto con 5 miembros Joshua Lopez Robles , Dominique Bertrand Vega, Pablo Lopez Alejo, Alvaro Lafuente y Toti Vales hacia el Cañon del Pato ubicado al norte de la Cordillera Blanca.