Negro (Puebla) Canyoneering Canyoning Caving
Also known as: Cañón del Negro; Cañon del Negro. For other features with similar names, see Negro (disambiguation) |
Rating: |
Log in to rateLog in to rateLog in to rateLog in to rateLog in to rate 0.0 (0 ratings) |
|
|
Raps:11, max ↨180ft Overall: | 8.5-10.5h | |
---|
30min | | | 6-8h | ⟷1.2mi | ↑1345ft | 2h | | |
No Shuttle:Required Yes Rock type:Volcanic;Dacite;Volcanic Tuff |
---|
Location: |
|
---|
| |
---|
Condition Reports: |
(log in to submit report)
|
Weather: |
|
Best season: |
Anytime;BEST in May - Oct winter | | spring | | summer | | fall |
Dec | Jan | Feb | | Mar | Apr | May | | Jun | Jul | Aug | | Sep | Oct | Nov |
|
Regions: |
|
http://barranquismo.net/paginas/barrancos/canon_del_negro.htm,https://web.archive.org/web/20190114023341/http://xn--caonismo-e3a.com/index.php/canones/canones-mexico/edo-de-mexico/canon-del-negro
19.1997, -98.6951mxtopo
GPS data automatically extracted from [], please visit their site for more detailed information.
Automatic GPS data extraction NOT allowed, please visit [] to download GPX.
Introduction[edit]
A high altitude canyon close to Iztaccíhuatl.
Be careful. Not even the local canyoners visit this one. The town of San Rafael (the starting/ending point) is considered dangerous. Many people told me about stolen gear and even abductions.
Acceso desde: San Rafael
Altura de rápel mas largo: 55 metros
Información del caudal: La mayor parte del caudal es desviada en el ingreso de Trancas hacia la Caja de Agua de Nexcoalango, por lo que el cañón lleva siempre poca agua, aunque suficiente para mojarse completamente, y está muy fría (<10o)
Material necesario: 2 de 60 m
Neopreno: No indispensable, pero recomendable
Material de instalación: Aconsejable llevar material de instalación de repuesto. La rampa antes del último tiro requiere ser armada correctamente. Llevar algunas cintas extra para anclajes naturales
Epoca: Todo el año, con especial precaución en época de lluvias (Mayo a Octubre). En invierno el agua puede estar súmamente fría
Observaciones: Cuidado con los atasques de cuerda en la Cascada Doble. No bajar en simultaneo la Cascada de los Diamantes por peligro de rocas sueltas
Horario de aproximación: Media hora desde Nexcoalango
Horario de descenso: 6 a 8 horas
Horario de retorno: 2 horas hasta San Rafael
Toponímia: Barranco de Trancas y cascada de los diamantes
Mapa: E14-B41 Amecameca
Zona o macizo: Iztaccíhuatl
Cuenca: Cuenca de México
Coord. GPS del inicio: 19o12'N, 98o41'40W
Coord. GPS del final: 19o11'50N, 98o42'45W
Altura en inicio: 3,460 m
Altura en final: 3,050
Longitud: 2 km
Desnivel: 410 m
Carácter: En general, semiabierto, con algunos tramos engorgados
Tipo de roca: Lavas Andesíticas y/o Dacíticas, intercaladas con capas de tobas piroclásticas
Combinable con el descenso de:Sería factible continuar por el fondo del cauce, teniendo que bajar otras tres o cuatro cascadas, pero no han sido armadas aun
Approach[edit]
Combinación de vehículos: Dejar el vehículo en San Rafael y contratar una camioneta que suba al grupo hasta Nexcoalango (aprox. 20 km de terracería)
Desde Nexcoalango seguir la vereda que va paralela al acueducto, en dirección ascendente, hasta llegar a la cabaña de Trancas. Entrada Obvia.
Descent[edit]
Barranco bastante abierto y con abundante vegetación hasta la orilla del agua (como no hay crecidas que lo limpien). Puede evitarse la mojada del segundo rapel armandolo por arriba y a la izquierda, o incluso entrar al cañón después de los tres primeros rapeles, siguiendo la terracería que baja desde Trancas. El último rapel, paralelo a la Cascada de los Diamantes, es peligroso por la roca descompuesta, por lo que no se recomienda bajar en simultaneo.
Escapes: Es factible escapar casi desde cualquier punto, simplemente remontando la ladera derecha en dirección hacia Nexcoalango
Al terminar de bajar la Cascada de los Diamantes, seguir la vereda junto al río (rodeando dos cascadas) hasta encontrar un dique, la cabaña del cuidador del dique (abandonada) y la vereda a la derecha, que hay que seguir de regreso hasta San Rafael (5 km)
Red tape[edit]
Beta sites[edit]
Trip reports and media[edit]
Background[edit]
12-Jul-2008 Ramon Espinasa Pere¤a; SMES
El sistema de canales para captación y uso de agua y generación de energía eléctrica fue construido desde la primera mitad del siglo pasado para las instalaciones de la Fábrica de Papel de San Rafael, y actualmente está en desuso. El cañón fue armado por Andrés ¿? entre 2000 y 2005. Croquis elaborado por la Sociedad Mexicana de Exploraciones Subterráneas en diciembre de 2007