Duascaro

From ropewiki.com
Jump to navigation Jump to search
Duascaro Canyoneering Canyoning Caving
Also known as: Barranco de Duáscaro; Duascaro.
Rating:
Log in to rateLog in to rateLog in to rateLog in to rateLog in to rate 0.0 (0 ratings)

Duascaro Banner.jpg

Raps:max ↨197ft
Metric
Overall:5.5h
Approach:1.5h
Descent:4h ⟷0.3mi ↑1247ft
Exit:20min
Shuttle:None
Rock type:Limestone;Slate
Location:
Condition Reports:
18 Mar 2017
"extracts from Facebook posts, click link for full details (privacy restrictions may apply). " Dúascaro el 18-03 17 con Raquel Bernabe Benito, Marc

(log in to submit report)
Weather:
Best season:
Spring;Fall
winterspringsummerfall
DecJanFebMarAprMayJunJulAugSepOctNov
Regions:

Introduction[edit]

Acceso desde: Torla
Altura de rápel mas largo: 60 m
Información del caudal: Inexistente durante gran parte del año. Aprovechar el deshielo y las lluvias de la primavera, así como los días posteriores a las lluvias del otoño. Puede ser difícil acertar
Material necesario: 2 x 60 m. + la cuerda dinámica de seguridad. En caso de grupos numerosos, puede ser recomendable llevar una tercera cuerda de 60 m. y alguna más corta para los pequeños rápeles
Neopreno: Solo en presencia de caudal
Material de instalación: Llevar cintas planas y maillones para el posible reequipamiento de los 3 anclajes ejecutados sobre árboles
Epoca: Primavera y otoño (ver Información del caudal)
Observaciones: Instalaciones de apertura y primer descenso, a base de pernos de expansión de ø14 x 100 mm. (tornillo hexagonal M10) con chapa y anilla, pernos de expansión de ø14 x 70 mm. (tuerca hexagonal M10) con chapa y anilla, spits de ø14 mm. (tornillo hexagonal M10) con chapa y maillón largo de ø7 mm. para los puntos de anclaje sobre roca, y cinta plana con maillón largo de ø7 mm. para los puntos de anclaje sobre árboles y bojes. Todas las uniones roscadas funcionan por par de apriete. No se ha utilizado ningún tipo de adhesivo industrial o químico con objeto de facilitar al máximo el reequipamiento, sustitución y/o eliminación de los puntos de anclaje. Para evitar posibles confusiones en los primeros descensos, debido al carácter abierto del Barranco, se ha señalizado cada rápel con una marca de pintura fotodegradable de color amarillo junto a la instalación (visible solamente desde arriba y desde atrás)
Horario de aproximación: 01:20 desde el Puente de La Glera
Horario de descenso: 04:00
Horario de retorno: 00:20 hasta el Puente de La Glera
Toponímia: Barranco de Duascaro. Barranco Duascaro de Morer. Suele ser confundido con su afluente, el Barranco de Furicón, ya que la Peña de Duáscaro se encuentra mucho mAs al norte
Mapa: I.G.N. Hoja 178-I BROTO a escala 1:25.000
Zona o macizo: Macizo de Monte Perdido
Cuenca: Río Ara
Coord. GPS del inicio: UTM-30T-YN-X0738027-Y4725251
Coord. GPS del final: UTM-30T-YN-X0737603-Y4725006
Altura en inicio: 1.404 m
Altura en final: 1.024 m
Longitud: 525 m
Desnivel: 380 m
Carácter: Abierto
Tipo de roca: Caliza (predominante), con algo de pizarra
Combinable con el descenso de:Barranco del Furco de Arán y la Garganta de Las Gloces del Río Jalle
Especies amenazadas: En las alturas de la zona norte de las paredes de la Peña de Duáscaro hay algún nido de Quebrantahuesos

Approach[edit]

Desde Torla hay que continuar por la carretera que accede al Puente de Los Navarros. A la derecha y metros antes de cruzar el Puente del Barranco de Repetruso, tomar el desvío en descenso que conduce hasta el Puente de La Glera y la estación de aforos (aparcar aquí, pero teniendo en cuenta que este punto también se puede alcanzar a pie por la senda que parte desde la boca norte del túnel de la carretera, excavado bajo la iglesia del pueblo). Desde el Puente de La Glera se continua a pie por la Pista Forestal de Diazas, dejando a nuestra izquierda el Camino de Turieto, justo antes de las curvas ascendentes de la pista, que nos conducen al punto de salida del barranco. A partir de aquí, la pista toma dirección SSE en una larguísima recta, en la que a 400 metros (250 metros después de pasar por la salida del Barranco del Lobo) y a nuestra izquierda encontraremos una senda evidente. Dicha senda nos depositará a través de numerosas lazadas en el punto de entrada al barranco, después de pasar por un repetidor, cruzar el Barranco del Lobo por su parte intermedia y el afluente del Barranco de Duáscaro (Barranco del Furicón) por su cabecera, así como atravesar el "Bosque de Los Anfibios".

Descent[edit]

Barranco de morfología abierta, bien por las zonas boscosas o por las tapias de las grandes cascadas. Una verdadera delicia para los amantes de las grandes verticales. Desde la entrada al cauce, un primer tramo por el "Bosque de Los Anfibios" con pequeños resaltes destrepables, donde se encuentra el primer rápel, la "Cascada de Los Anfibios", conduce a "La Rampa del Capi" como medio de acceso a las cascadas de "El Patio de Mi Padre", un semi-circo con el espectacular salto de 120 metros fraccionado naturalmente en tres rápeles: la "Cascada Helen", el cuarto rápel en rampa y la "Cascada María José", para llegar a la parte intermedia del descenso. Nuevamente por bosque, la "Faja Superior" con sus cortos rápeles desemboca en un bonito salto, la "Cascada Gloria", que con sus 25 metros marca el descenso a la "Faja Inferior" y su magnifico rápel de salida, "El Tubo de Machard Man". A partir de aquí y con unos ligeros destrepes termina el descenso.

Escapes: Numerosos. Antes del rápel 2, retornando por el bosque al camino de aproximación. Del rápel 6 en adelante, destrepar (con precaución o con rápeles de fortuna) las fajas boscosas en dirección norte hasta alcanzar los campos de cultivo de la Ribera del Río Ara
  • XPICX
  • Exit[edit]

    Después del último rápel, continuar por el cauce hasta alcanzar la pista forestal de Diazas en la zona de curvas anteriormente referidas. Desde aquí, deshacer la ruta de aproximación hasta el Puente de La Glera.

    Red tape[edit]

    Ninguna. Todo el cauce discurre por la Zona Periférica de Protección del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, al igual que otros como Lapazosa, Cebollar, Los Navarros, Las Gloces, Viandico, Airés, Castiecho, Esmorcaz, La Larri, etc.

    Beta sites[edit]

    Trip reports and media[edit]

    Background[edit]

    La apertura y el primer descenso fueron realizados el 06-07-03 por Eduardo Sánchez Abella "Capi", Rafael Carnicer Gasca "Padre" y Pedro David Barón Tundidor "Machard Man".

    Credits

    Information provided by automated processes. Main photo by (unknown). Authors are listed in chronological order.

    In all habitats live animals and plants that deserve respect, please minimize impact on the environment and observe the local ethics. Canyoneering, Canyoning, Caving and other activities described in this site are inherently dangerous. Reliance on the information contained on this site is solely at your own risk. There is no warranty as to accuracy, timeliness or completeness of the information provided on this site. The site administrators and all the contributing authors expressly disclaim any and all liability for any loss or injury caused, in whole or in part, by its actions, omissions, or negligence in procuring, compiling or providing information through this site, including without limitation, liability with respect to any use of the information contained herein. If you notice any omission or mistakes, please contribute your knowledge (more information).