Duascaro
Rating: | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Raps:max ↨197ft
Red Tape: Shuttle:None Rock type:Limestone;Slate | ||||||||||||||||||||||||||||||
Location: | |||||||||||||||||||||||||||||||
Condition Reports: | 18 Mar 2017
"extracts from Facebook posts, click link for full details (privacy restrictions may apply). " Dúascaro el 18-03 17 con Raquel Bernabe Benito, Marc |
||||||||||||||||||||||||||||||
Best season: | Spring;Fall
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Regions: |
Introduction[edit]
Approach[edit]
Desde Torla hay que continuar por la carretera que accede al Puente de Los Navarros. A la derecha y metros antes de cruzar el Puente del Barranco de Repetruso, tomar el desvío en descenso que conduce hasta el Puente de La Glera y la estación de aforos (aparcar aquí, pero teniendo en cuenta que este punto también se puede alcanzar a pie por la senda que parte desde la boca norte del túnel de la carretera, excavado bajo la iglesia del pueblo). Desde el Puente de La Glera se continua a pie por la Pista Forestal de Diazas, dejando a nuestra izquierda el Camino de Turieto, justo antes de las curvas ascendentes de la pista, que nos conducen al punto de salida del barranco. A partir de aquí, la pista toma dirección SSE en una larguísima recta, en la que a 400 metros (250 metros después de pasar por la salida del Barranco del Lobo) y a nuestra izquierda encontraremos una senda evidente. Dicha senda nos depositará a través de numerosas lazadas en el punto de entrada al barranco, después de pasar por un repetidor, cruzar el Barranco del Lobo por su parte intermedia y el afluente del Barranco de Duáscaro (Barranco del Furicón) por su cabecera, así como atravesar el "Bosque de Los Anfibios".
Descent[edit]
Barranco de morfología abierta, bien por las zonas boscosas o por las tapias de las grandes cascadas. Una verdadera delicia para los amantes de las grandes verticales. Desde la entrada al cauce, un primer tramo por el "Bosque de Los Anfibios" con pequeños resaltes destrepables, donde se encuentra el primer rápel, la "Cascada de Los Anfibios", conduce a "La Rampa del Capi" como medio de acceso a las cascadas de "El Patio de Mi Padre", un semi-circo con el espectacular salto de 120 metros fraccionado naturalmente en tres rápeles: la "Cascada Helen", el cuarto rápel en rampa y la "Cascada María José", para llegar a la parte intermedia del descenso. Nuevamente por bosque, la "Faja Superior" con sus cortos rápeles desemboca en un bonito salto, la "Cascada Gloria", que con sus 25 metros marca el descenso a la "Faja Inferior" y su magnifico rápel de salida, "El Tubo de Machard Man". A partir de aquí y con unos ligeros destrepes termina el descenso.
Exit[edit]
Después del último rápel, continuar por el cauce hasta alcanzar la pista forestal de Diazas en la zona de curvas anteriormente referidas. Desde aquí, deshacer la ruta de aproximación hasta el Puente de La Glera.
Red tape[edit]
Ninguna. Todo el cauce discurre por la Zona Periférica de Protección del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, al igual que otros como Lapazosa, Cebollar, Los Navarros, Las Gloces, Viandico, Airés, Castiecho, Esmorcaz, La Larri, etc.
Beta sites[edit]
- Barranquismo.net (Translated) (Original)
- http://deli-arte.com/eduardosanchez/canyoning/duascaro
- http://homepage.mac.com/eduardosanchez/canyoning/duascaro
Trip reports and media[edit]
Background[edit]
La apertura y el primer descenso fueron realizados el 06-07-03 por Eduardo Sánchez Abella "Capi", Rafael Carnicer Gasca "Padre" y Pedro David Barón Tundidor "Machard Man".