Escalera (Ludiente) Canyoneering Canyoning Caving
Also known as: Barranco de la Escalera; Noguereta; Árboles; Arboles; Barranc de Noguereta. For other features with similar names, see Escalera (disambiguation) |
Rating: |
Log in to rateLog in to rateLog in to rateLog in to rateLog in to rate 0.0 (0 ratings) |
|
|
Raps:max ↨62ft Overall: | 3-5h | |
---|
1h | | | 2-3h | ⟷0.7mi | ↑1007ft | 5-50min | | |
No Shuttle:Optional Rock type:Limestone |
---|
Location: |
|
---|
| |
---|
Condition Reports: |
20 Aug 2016? "extracts from Facebook posts, click link for full details (privacy restrictions may apply). " Descendido hoy el barranco de la bom. En Cerler. Cua (log in to submit report)
|
Weather: |
|
Best season: |
Anytime winter | | spring | | summer | | fall |
Dec | Jan | Feb | | Mar | Apr | May | | Jun | Jul | Aug | | Sep | Oct | Nov |
|
Regions: |
|
http://barranquismo.net/paginas/barrancos/barranco_de_la_escalera.htm,http://barranquismo.net/paginas/barrancos/barranco_de_la_escalera2.htm,http://altitud.net/doc/Boletin_FEMECV_6_Barranco_Escalera.pdf,https://www.docuwiki.infobarrancos.es/doku.php?id=barrancos:castellon:escalera
http://wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=7150035,http://wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=1759122,http://wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2091039,http://wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=7892168,http://wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=428176
http://wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=7150035,http://wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=1759122,http://wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2091039,http://wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=7892168,http://wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=428176
40.0971, -0.3365https://ropewiki.com/luca/rwr?gpx%3Doff&filename%3DEscalera_%28Ludiente%29&kmlnfx&kmlx%3Dhttp://wikiloc.com/wikiloc/view.do?id%3D7150035&ext%3D.kmlestopo
GPS data automatically extracted from
wikiloc.com, please visit their site for more detailed information.
Automatic GPS data extraction
NOT allowed, please visit
wikiloc.com to download GPX.
Introduction[edit]
Acceso desde: Ludiente
Altura de rápel mas largo: 28m
Información del caudal: El barranco se encuentra habitualmente seco debido a su régimen estrictamente torrencial, que condiciona la existencia de caudal únicamente a breves períodos de tiempo asociados a lluvias torrenciales. La gran inclinación del cauce, su carácter abierto y la prácticamente inexistencia de marmitas, imposibilita que el agua pueda llegar a estancarse fácilmente. La parte final del Barranco Hondo o del Manzano, aunque también se encuentra normalmente seca, recoge agua con mayor facilidad debido a la existencia de surgencias aguas arriba y a su extensa cuenca de absorción. En el Río Vistahermosa tampoco suele circular el agua durante ciertas épocas del año, aunque se trata de un río en toda regla y como tal puede sufrir fuertes variaciones de caudal
Material necesario: 2 cuerdas de 30 metros y cuerda de seguridad
Neopreno: No es necesario en condiciones normales. Únicamente después de lluvias
Material de instalación: El barranco se encuentra equipado con parabolt M10, spit M8 y placas con anilla tipo Fixe II. Todos los rápeles están equipados con dos anclajes
Epoca: Todo el año. En verano es muy caluroso debido a su orientación
Observaciones: Debido a la existencia de rampas con bastante inclinación y a que la roca se encuentra concrecionada en algunos puntos, el cauce es bastante resbaladizo, especialmente si se encuentra mojado por la lluvia, o por el rocío durante las primeras horas del día
Horario de aproximación: 1 hora
Horario de descenso: 2-3 horas (según grupo)
Horario de retorno: 45 minutos sin combinación de vehículos, e inmediato con combinación
Toponímia: Barranco Árboles o Barranco de la Noguereta
Mapa: Ludiente 615(2-2) escala 1:10.000 y Cantera 615(3-2) escala 1:10.000, ambos editados por el Instituto Cartográfico Valenciano:
http://www.icv.gva.es
Zona o macizo: Ludiente
Cuenca: Río Vistahermosa
Altura en inicio: 690msnm
Altura en final: 350msnm
Longitud: 1.200m aprox
Desnivel: 340m aprox
Carácter: Barranco de carácter muy abierto, con rápeles de altura media y el cauce poco excavado y trabajado por el agua. Los rápeles, algunos destrepables, se encuentran separados por una amplia zona intermedia que presenta un perfil muy inclinado, con numerosas rampas que obligan a progresar realizando infinidad de destrepes. En la zona final, antes de la confluencia con el Barranco Hondo, (conocido también como Barranco del Manzano), el cauce adquiere unas dimensiones más estrechas, aunque las paredes tienen muy poca altura. En esta zona aparece bastante vegetación en el cauce, aunque no dificulta demasiado la progresión
Tipo de roca: El barranco se encuentra excavado en roca calcárea. En algunos puntos se encuentra concrecionada, lugares en los que adquiere una tonalidad marrón y es muy resbaladiza
Combinable con el descenso de:Es posible combinar el descenso con el Barranco del Manzano(Ludiente) y con el Barranco del Centenario (Zucaina)
Approach[edit]
Combinación de vehículos: Aunque no es imprescindible, es posible realizar una combinación de vehículos de 3,6Km. Se describe con detalle en el apartado de la aproximación
Punto de partida: Llegar a la población de Ludiente (Castellón). El pequeño pueblo de interior de Ludiente se encuentra a 55 kilómetros de la ciudad de Castellón y a 101 kilómetros de la ciudad de Valencia. Una vez en el pueblo deberemos cruzarlo con dirección a las poblaciones de Giraba y el Castillo de Villamalefa, siguiendo para ello la calle principal. Justo a la salida del pueblo hay un frontón a la derecha y junto a él un camino hormigonado ascendente. Aparcar el coche en este punto donde no moleste. Combinación de vehículos: El descenso se puede realizar con un único vehículo, aunque si se dispone de dos es posible efectuar una combinación de vehículos de 3,6 kilómetros, dejando para ello un coche en el frontón que hay a la salida del pueblo de Ludiente y el otro 200 metros antes del punto kilométrico 14 de la carretera CV-194, aproximadamente 3 kilómetros antes de llegar al pueblo. La carretera remonta el río Vistahermosa por su orilla derecha orográfica y se aprecia claramente la confluencia del Barranco Hondo o del Manzano, lugar de salida del descenso. Aproximación: Desde el frontón de Ludiente salir a pie y subir por el camino de hormigón. Éste pasa junto a algunas de las casas del pueblo y junto al cementerio. Debemos seguir el camino principal sin coger ninguna de las bifurcaciones que aparecen a nuestra izquierda, hasta llegar a unas casas situadas también a la izquierda, a las que se conoce con el nombre de Mas de la Puebla. Poco después de éstas el camino pasa a ser de tierra y se bifurca. Frente a la bifurcación existe una senda un poco desdibujada al principio, por la que se continúa ascendiendo a través de unos bancales de cultivo. Después la senda desciende, cruza un pequeño barranco y asciende nuevamente por la derecha hasta alcanzar una pista forestal y las ruinas del Mas de la Noguereta. Ya en la pista continuamos por nuestra derecha en sentido descendente. La pista cruza el cauce del Barranco de la Escalera en una curva muy cerrada a la derecha y poco después llega hasta una casa que se encuentra situada en la ladera izquierda orográfica del barranco. Por el lado de la casa se accede cómodamente al cauce en el punto donde éste comienza a engorgarse y rápidamente se alcanza el primer rápel.
Descent[edit]
Se trata de un descenso bonito y con bastante interés deportivo. Su cauce presenta un perfil poco habitual por la elevada inclinación de algunos tramos y la existencia de rampas. Los 300 metros aproximados de desnivel se superan mediante 7 rápeles y multitud de destrepes.
Escapes: Gracias a que el cauce es muy abierto se puede salir del mismo en prácticamente cualquier punto del descenso, aunque posteriormente puede resultar difícil alcanzar la cabecera o el final del barranco
El Barranco de la Escalera desemboca en el Barranco Hondo o del Manzano por la orilla derecha orográfica de éste último, por el que se sigue descendiendo durante algunos cientos de metros hasta llegar al cauce del Río Vistahermosa. Una vez en el río hay que remontarlo un poco, hasta encontrar un punto de la orilla derecha orográfica de menor altura, por el que se alcanza cómodamente la carretera CV-194 en la zona del punto kilométrico 14. En este lugar habremos dejado un coche previamente si hemos realizado la combinación de vehículos, o bien volveremos caminando hasta el pueblo de Ludiente y el primer y único vehículo (3,6 kilómetros).
Red tape[edit]
Ninguna.
Beta sites[edit]
Trip reports and media[edit]
Background[edit]
27-Mar-08 Andres Marti
Se desconoce la historia del primer descenso. El barranco fue reseñado por primera vez el 7 de marzo de 1.999 por Faustino Sáez.