Huma

From ropewiki.com
Jump to: navigation, search
Huma Canyoneering Canyoning Caving
Also known as: Barranco de Huma.
Rating:
Log in to rateLog in to rateLog in to rateLog in to rateLog in to rate 0.0 (0 ratings)
Raps:max ↨105ft
Metric
Overall:4.5-7.5h
Approach:2h
Descent:1-4h ⟷0.2mi ↑498ft
Exit:1.5h
Shuttle:Required Yes
Rock type:Limestone
Location:
Condition Reports:

(log in to submit report)
Weather:
Best season:
After rains
winterspringsummerfall
DecJanFebMarAprMayJunJulAugSepOctNov
Regions:
GPS data automatically extracted from wikiloc.com, please visit their site for more detailed information.

Introduction[edit]

Acceso desde: Campillos, Valles de Abdalagís, El Chorro
Altura de rápel mas largo: 32 metros
Información del caudal: Barranco Seco la mayor parte del año. Solo recoge aguas de lluvia cuando sean abundantes
Material necesario: Dos cuerdas de 35 metros
Neopreno: Con agua sí
Material de instalación: Todas las cabeceras están instaladas con spits de 8mm con dos chapas con argolla, quedando pendiente su reinstación con parabolts de 10mm, por parte del Grupo Espeleológico Arqueológico de Campillos
Epoca: Con lluvia abundante si no, carece de interés barranquista
Observaciones: Extremadamente resbaladizo. Posible caídas de piedras en la base del primer P32. Todo el descenso del barranco es factible por los laterales, excepto la Gran cascada. Se han montado todos los desniveles, destrepres y resaltes existentes con la intención de hacerlo más disfrutón para cuando lleve agua, no siendo necesario descender con cuerda algunos de ellos por su escasa dificultad
Horario de aproximación: Acceso a la cabecera desde el coche 2: 10 minutos
Horario de descenso: 1h y 3/4 horas
Horario de retorno: Regreso al coche 1: 15 minutos
Toponímia: barranco de huma
Mapa: Ardales: 16-46 (1.038)
Zona o macizo: sierra huma
Coord. GPS del inicio: X:344897.8 / Y:4089715.99 /Z: 820
Longitud: 334.3 m
Desnivel: -151.7 m
Carácter: Abierto
Tipo de roca: Caliza
Combinable con el descenso de:Se puede combinar con Puerto de Ramos
Especies amenazadas: La zona tiene el estatus de Paraje Natural: Ley 2/1989, de 18 de julio. BOJA n°. 60 de 27 de Julio por la que se aprueba el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía y se establacen medidas adicionales para su protección. Entre otros ecosistemas se encuentran: Pinos carrascos, piñoneros, encinas y eucaliptos configuran el estrato arbóreo del lugar, acompañado de matorral en el que predominan las sabinas, enebros, palmito, retama y jara. En la ribera la vegetación está formada por juncáceas, carrizos, cañas, adelfas y tarajes, con algunos álamos y sauces. En cuanto a la fauna cabe reseñar la presencia de aves rapaces como Águila Perdicera (Hieraaetus fasciatus), Halcón Peregrino (Falco peregrinus) y Búho Real (Bubo bubo) y otros vertebrados usuales en el Parque son el gato montés, la gineta, el lirón o el meloncillo

Approach[edit]

Combinación de vehículos: Se indica en los apartados de Aproximación y Retorno

Un primer vehículo lo dejaremos en el margen derecho del camino que sube al cortijo de Campano, justo antes de que se inicie la empinadísima rampa. Hay espacio a la derecha, y es aquí por donde discurren las aguas que vienen del barranco de Huma que llegan finalmente a Puerto de Ramos. Siguiendo el camino, unos 400 metros antes de alcanzar el cortijo de Campano a los pies de Sierra Huma, un ensanchamiento del camino nos permite dejar un 2º vehículo a la izquierda junto a la valla, en lo más alto del camino. Tomamos dirección al karst hasta alcanzar el cauce, que seguiremos aguas abajo hasta el primer rapel de 25 mts.

Descent[edit]

El origen de las aguas del Barranco de Huma y por lo tanto de las del Puerto de Ramos, es un pequeño manantial que resurge a los pies de la sierra, amén de la recarga que la lluvia realiza en el propio barranco. Este agua de manantial se embalsa en una charca y cuando las de lluvia aumentan el volumen de este depósito, hacen que ésta se desborde anegando las tierras de alrededor. Al no ser del todo absorbidas por el terreno por tratarse de zonas impermeables, van poco a poco encausándose en un pequeño arroyuelo que termina entrando, en contacto con las calizas, en el barranco que describimos. El descenso de este barranco “seco” (sólo cogerá aguas los días en que las lluvias sean muy copiosas y duraderas pues se pierden enseguida), se inicia con un rápel de (P)25 metros, la mitad de los cuales son en rampa, que nos deja en una base firme desde donde podemos recuperar la cuerda sin problemas. A pocos metros una nueva y corta cabecera de (R)8 metros nos permite destrepar para continuar hasta la nueva vertical de (P)14 metros (rápel de la Palangana) por el que llegamos a su base donde se pueden observar unos pliegues calizos que le dan una perspectiva muy interesante. Siguiendo el cauce llegamos a un nuevo resalte de (R)3 metros situado entre arbustos, para acceder a una zona donde el agua se “derrama” literalmente por varias zonas y que podremos destrepar, (R)14 metros, en rampa y sin problemas. Así llegamos al desnivel más espectacular del barranco que es la Gran Cascada de (P)32 metros. Aquí la cortina de agua nos baña completamente. En su base se pueden observar algunos desprendimientos recientes de rocas por lo que debemos extremar las precauciones. Aguas abajo superamos un nuevo resalte de (R)8 metros que nos conduce, un poco más adelante, a uno nuevo de (R)9 metros entre resbaladizas rocas alcanzando el penúltimo desnivel de (P)32 metros, de los cuales la mitad son en rampa y el resto cae, en una bonita cascada, en una pequeña poza abierta. A partir de aquí el barranco termina por abrirse completamente para acceder al último resalte de (R)6 metros escondido entre arbustos, donde el agua ya se dejar marchar para volver al precipitarse más tarde, por el Puerto de Ramos. Para realizar la topografía se ha utilizado: Disto X y Palm y para el díbujo: Visual topo y Corel Draw

Escapes: Todo el barranco, excepto el primer P32, se pude salvar por el exterior del cauce
  • XPICX
  • Exit[edit]

    Para la salida, tras descender el último R-6 instalado, abandonaremos el cauce por su margen izquierdo y siguiendo pequeños senderos de animales nos encaminaremos hacia el primer coche, siguiendo el sentido de las aguas. Tendremos que volver a saltar una valla. Acceso a la cabecera desde el coche 2: 10 minutos Regreso al coche 1: 15 minutos

    Red tape[edit]

    Estamos en la zona de influencia del Paraje Natural de Sierra Huma que posee guardería por la fauna y flora del lugar, y en terrenos particulares del Señor Juan Romero Castillo. Hay que saltar una valla para el acceso y otra para la salida, por lo que la autorización y visto bueno del señor pastor debería ser necesaria. Si masificamos este lugar podríamos convertirlo en un “Buitreras” en el sentido de que el señor pastor podría comenzar a cobrar también, y teniendo con el tiempo que solicitar permisos a la consejería de turno. Por favor extremar estos detalles de cuidados y conservación. No es un barranco de excesivo “interés” barranquista por lo que con una visita podría ser suficiente.

    Beta sites[edit]

    Trip reports and media[edit]

    Background[edit]

    Corren las primeras semanas de finales de año del lluvioso 2010. Las aguas caídas durante varias jornadas seguidas han alimentado torrentes y cauces normalmente secos de todo el territorio circundante a nuestra población, amén de ser también estos finales de año, abundantes en nieves que, como blancos e inmaculados mantos, cubren nuestras sierras. Y Sierra Huma, nuestra montaña por excelencia desde pequeñitos también está cubierta por los copos de la última nevada caída. En una de nuestras exploraciones por la sierra y aprovechando la nieve inusual por estos lares, mi mujer Encarni y yo, Balti, divisamos a lo lejos lo que parece ser una blanca cascada, pero que por falta de tiempo y ser otro nuestro interés en ese momento, decidimos dejar para el siguiente fin de semana. -Mira que habremos pasado veces por aquí…- De buena mañana salgo para ver esa cascada que ha llamado nuestra atención pertrechado con una cuerda, el equipo personal y material para instalar. Remonto sin ningún tipo de dificultad el barranco hasta llegar a la gran cascada que finalmente medirá 32 metros y que interrumpe mi progresión, por lo que decido buscar el inicio. Éste me asoma a varios rápeles y destrepes que voy instalando, pero que puedo evitar por los laterales sin problemas ni peligro, y de nuevo estoy en la gran cascada pero esta vez en su cabecera. No lleva nada más que un hilo de agua, pero me hace ilusión pensar que aún será más interesante descenderlo con más volumen, pero que ello dependerá de las aguas que a partir de ahora tendrán que caer y con bastante fuerza y continuidad. Ya con el resto de miembros del grupo hacemos el descenso completo y tomamos fotos. En las semanas sucesivas quedaremos con David para hacer la topografía y finalmente con amigos del G40 de Priego para ultimar la topo y dibujo definitivo para su publicación. En estas salidas de estudio y exploración, siempre contamos con la colaboración y permiso de nuestro amigo pastor Juan Romero Castillo del cortijo Campano, quien con su paciencia, nos autoriza a rondar y pasar por su finca cuando así se lo requerimos. El nombre de Huma por tanto, le vine al dedillo.

    Credits

    Information provided by automated processes. Authors are listed in chronological order.

    In all habitats live animals and plants that deserve respect, please minimize impact on the environment and observe the local ethics. Canyoneering, Canyoning, Caving and other activities described in this site are inherently dangerous. Reliance on the information contained on this site is solely at your own risk. There is no warranty as to accuracy, timeliness or completeness of the information provided on this site. The site administrators and all the contributing authors expressly disclaim any and all liability for any loss or injury caused, in whole or in part, by its actions, omissions, or negligence in procuring, compiling or providing information through this site, including without limitation, liability with respect to any use of the information contained herein. If you notice any omission or mistakes, please contribute your knowledge (more information).

    Retrieved from "https://ropewiki.com/index.php?title=Huma&oldid=215332"