Manueles Canyoneering Canyoning Caving
Also known as: Barranc de les Manueles; Barranco de les Manueles.
|
Rating: |
Log in to rateLog in to rateLog in to rateLog in to rateLog in to rate 2.0 (1 rating) |
|
|
Raps:max ↨151ft Overall: | 2.5-3h | |
---|
15min | | | 1-1.5h | ⟷689ft | ↑361ft | 1h | | |
No Shuttle:None Rock type:Limestone |
---|
Location: |
|
---|
| |
---|
Condition Reports: |
(log in to submit report)
|
Weather: |
|
Best season: |
Anytime;EXCEPT in Summer winter | | spring | | summer | | fall |
Dec | Jan | Feb | | Mar | Apr | May | | Jun | Jul | Aug | | Sep | Oct | Nov |
|
Regions: |
|
http://barranquismo.net/paginas/barrancos/barranc_de_les_manueles.htm,https://www.docuwiki.infobarrancos.es/doku.php?id=barrancos:alicante:manueles
http://wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=14959315,http://wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=9670538,http://wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3531972,http://wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=7962827,http://wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=6156468,http://wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=16876536,http://wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=6156592
http://wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=14959315,http://wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=9670538,http://wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3531972,http://wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=7962827,http://wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=6156468,http://wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=16876536,http://wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=6156592
38.7962, -0.1310https://ropewiki.com/luca/rwr?gpx%3Doff&filename%3DManueles&kmlnfx&kmlx%3Dhttp://wikiloc.com/wikiloc/view.do?id%3D14959315&ext%3D.kmlestopo
GPS data automatically extracted from
wikiloc.com, please visit their site for more detailed information.
Automatic GPS data extraction
NOT allowed, please visit
wikiloc.com to download GPX.
Introduction[edit]
Acceso desde: Vall d´Ebo
Altura de rápel mas largo: 46m
Información del caudal: El barranco se encuentra seco debido a su régimen estrictamente torrencial. Prácticamente no existe ninguna marmita, por lo que el agua no puede llegar a estancarse en ningún punto. Además, su reducida cuenca de absorción impide que circule gran cantidad de agua, incluso después de lluvias torrenciales
Material necesario: 2 cuerdas de 50m y cuerda de seguridad. Los grupos numerosos han de tener en cuenta que la R4' y R5 situadas en la gran cascada final son reuniones colgadas, por lo que no caben más de 3 personas en cada una de ellas. En tal caso, hay que prever como mínimo 3 cuerdas que nos permitan equipar totalmente la cascada, (1x20m y 2x50m)
Neopreno: No es necesario en condiciones normales
Material de instalación: El barranco se encuentra totalmente instalado con anclajes de expansión inoxidables: parabolt M10, placas con anilla y reuniones con cadena. El equipamiento es excelente y se encuentra muy bien situado
Epoca: Todo el año, excepto en verano, ya que la zona donde se desarrolla el barranco es extremadamente calurosa. Fuera de esta época puede ser muy peligroso adentrarse en el Barranc de l´Infern tras un período de fuertes lluvias y con tiempo inestable
Observaciones: Atención al caudal del Barranc de l´Infern en períodos de lluvias torrenciales. Hay que prestar mucha atención al manejo de cuerdas en la última cascada. El descenso de la última cascada se puede realizar con cuerda simple. En el primer tramo sólo existe un punto en el que la cuerda toca la pared, (en una zona lisa), de forma momentánea. El segundo tramo es totalmente aéreo. La R4' y R5 de la ultima cascada son reuniones colgadas. Durante el descenso del primer tramo de la última cascada EXISTE SERIO RIESGO DE CAÍDA DE PIDRAS, YA QUE LA ROCA ESTÁ MUY FRACTURADA. Aunque durante la apertura del barranco se hizo una fuerte limpieza de este tramo, tirando piedras de grandes dimensiones, se deberá descender con mucho cuidado para no tirar ninguna piedra. Ante la menor duda al respecto, se debería equipar completamente la cascada y descender de uno en uno, para minimizar el riesgo por caída de piedras. El segundo tramo de la cascada, a partir de la segunda reunión colgada, es mucho más seguro al no tocarse apenas la pared durante el descenso
Horario de aproximación: 0h15
Horario de descenso: 1h-1h30 según grupo
Horario de retorno: 1h (0h30 de marcha por el cauce y 0h30 de marcha por el PR). 0h35 si se combina el descenso con el del Barranc de l´Infern
Toponímia: La toponimia es correcta. El barranco recibe el nombre del pequeño tozal que hay situado en su cabecera, al que se conoce como Tossal de les Manueles
Mapa: Vall de Ebo 822(1-1) escala 1:10.000. El mapa puede visualizarse y descargarse desde la página Web del Instituto Cartográfico Valenciano:
http://www.icv.gva.es
Zona o macizo: Vall de Laguar
Cuenca: Río Girona
Coord. GPS del inicio: 30S 0749180 y T67 4298266 (Datum EU1950)
Coord. GPS del final: 30S 0748992 y T67 4298366 (Datum EU1950)
Altura en inicio: 450msnm. (Altura en la cabecera del R1)
Altura en final: 340msnm
Longitud: 210m
Desnivel: 110m
Carácter: El descenso es abierto y está poco excavado y trabajado por el agua. Existe bastante vegetación en el cauce, aunque tras la limpieza realizada durante la apertura, prácticamente no llega a molestar en ningún punto
Tipo de roca: Caliza
Combinable con el descenso de:El descenso se puede combinar preferentemente con el Barranc de l´Infern, aunque también con cualquiera de los demás barrancos de la cuenca del Río Girona: Barranc dels Llidoners, Barranc dels Racons, Barranc de la Corredora, Barranc del Salt o de Fleix y Barranc dels Oms
Approach[edit]
Combinación de vehículos: No es necesaria
ACCESO: Llegar hasta el pueblo de Pego (Alicante) y atravesarlo siguiendo las indicaciones de Benidorm, Fontilles y Sagra. Tras salir del pueblo de Pego se sigue la carretera (C-3318) por espacio de 0,5km y tras una pronunciada curva a la derecha, se coge un desvío situado también a la derecha y en claro ascenso, que conduce a través de la carretera CV-712 hasta Vall d´Ebo. En este punto debemos poner el cuentakilómetros a 0 y seguir el siguiente rutómetro de acceso: Km 0: Inicio de la carretera CV-712. Continuar por esta sinuosa carretera hasta coronar el puerto. Km 8,2: Coger una pista de tierra a la izquierda. Enfrente de la pista y a la derecha de la carretera, existe una construcción que se asemeja a un molino de viento. La pista se encuentra en buenas condiciones para que circule cualquier tipo de vehículo y alterna tramos de tierra con tramos asfaltados. Km 10,9: Sale una pista a la izquierda, no cogerla y seguir recto. Km 12,4: Coger un desvío a la derecha, en un principio asfaltado y con su parte final de tierra, que tras 100 metros conduce hasta dos casas. Aparcar el coche donde no moleste. APROXIMACIÓN: Desde el parking y ya caminando, retroceder 400m a través de la pista por la que hemos venido y bajar por una pista de tierra situada a la izquierda (30S 0749429 y T67 4298047 Datum EU1950). No hay que confundirse y coger otra pista asfaltada, justo antes de la de tierra, que conduce hasta unas casas. La pista da acceso a unos campos de almendros, que cruzaremos en dirección al Barranc de l´Infern, para después remontar unos metros e ir a buscar por la vertiente izquierda orográfica, sin senda definida y por una zona de lapiaz, el cauce del Barranc de les Manueles. No hay que descender al cauce hasta la zona evidente del primer rápel, para evitar así la densa vegetación inicial.
Descent[edit]
Aunque este barranco está poco excavado y es bastante abierto, resulta un descenso interesante, especialmente por su gran cascada final de 64m, que se sitúa como la más alta de todos los barrancos de la Cuenca del Río Girona. Se trata de un descenso corto y fácil de combinar, permitiendo entrar de una forma más técnica y deportiva al grandioso Barranc de l´Infern.
Escapes: Gracias a que el cauce es muy abierto, existen escapes en prácticamente cualquier punto del descenso
Tras el último rápel seguir descendiendo por el cauce del Barranc de l´Infern por espacio de 30 minutos, hasta encontrar el punto donde el sendero (PRV-147) cruza el cauce. Seguir el PR por la orilla izquierda orográfica, remontando la falda de la montaña en zigzag. Posteriormente se pasa junto a la Font de Reinós, (único punto con agua permanente del PRV-147) y se continúa en ascenso hasta unos campos de almendros y el parking, tras otros 30 minutos de marcha. Si se decide combinar el descenso del Barranc de les Manueles con el del Barranc de l´Infern, al llegar al punto donde cruza el PR, deberemos continuar por el cauce durante 5 minutos hasta llegar al primer rápel del Barranc de l´Infern.
Red tape[edit]
Ninguna.
Beta sites[edit]
Trip reports and media[edit]
Wikiloc.com : Barranco de Les Manueles; Vall de Laguar; Alicante.
Wikiloc.com : Barranc de les Manueles y del Infern (infierno) (Vall de Ebo)
Wikiloc.com : Barranco de les Manueles
Wikiloc.com : Barranc de les Manueles y del Infern en la Vall de Ebo
Wikiloc.com : Bco Manueles + Bco del Infern (Vall d'Ebo)
Wikiloc.com : Barrancos Manueles; Infern; Llidoners y Fleix
Wikiloc.com : Bco de les Manueles (Vall d'Ebo)
Background[edit]
20-Apr-09 Andres Marti
El primer descenso lo realizó el 22 de noviembre de 2.008 Andrés Martí.