Otonel
Rating: | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Difficulty:4B II R (v5a2 II) Raps:max ↨230ft
Red Tape: Shuttle:Required 3.1km Rock type:Tuff;Travertine | ||||||||||||||||||||||||||||||
Location: | |||||||||||||||||||||||||||||||
Condition Reports: | 24 Jun 2017?
"extracts from Facebook posts, click link for full details (privacy restrictions may apply). " Buenas tardes equipo..!!. Hoy Eli y yo descendimos e |
||||||||||||||||||||||||||||||
Best season: | Mar;Apr
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Regions: |
Introduction[edit]
Approach[edit]
Desde la población de Dos Aguas, partiremos dirección Millares. En el P.K. 53 cogeremos un desvío a mano derecha que lleva hasta la población de Otonel y a la presa del Naranjero. Seguiremos sin tomar ningún desvío hasta cruzar tres túneles. Una vez salgamos del tercero continuaremos hasta encontrar un desvío a mano izquierda (es la carretera que va a Otonel)a la altura de un cartel que pone “Los Chorradores”. Tomaremos el desvío. Una vez termina la subida del puerto y la carretera comienza a descender, tomaremos una pista de tierra a mano derecha que baja hacia una represa. Antes de llegar a la represa veremos unos escampados. Aquí dejaremos los coches. Hasta el cauce y primer rápel apenas hay 50 metros. MAPA TOPOGRÁFICO 1:10.000 http://turia.cap.gva.es/icv/pags/mapa2b.aspMAPA=746(1-2)&NOMBRE=746(1-2)
Descent[edit]
El cañón se desarrolla por cauce abierto en su mayor parte. Se encuentra conformado por tobas calizas y travertinos que ambientan el descenso al encontrarse la mayoría de las cascadas forradas de verdes musgos y líquenes. Las equipaciones están conformadas por parabolts en su mayor parte y químicos en el R60 (pese a ello es el rápel peor equipado). La primera dificultad se trata de un R25 que recepciona en una marmita vacía llena de gravas y arenas. Después de fuertes lluvias es posible que este primer tramo lleve agua y nos encontremos con un rápel de menos altura y una marmita llena (valorar caudal en este caso). A continuación, un R12 nos encarama a unas chorreras que caen desde la derecha hidrográfica. El agua se precipita desde unos 40 metros de altura, difuminándose entre los musgos y cayendo pulverizada. Tras el R12, atravesaremos un paso natural conformado por bloques soldados y que suele encontrarse parcialmente sifonado. A continuación viene un tramo de transición de unos 600 metros con bastante maleza. Lo salvaremos buscando las parcas sendas que recorren la derecha hidrográfica entre juncos y otra maleza. Tras unos 15 min de andar, un T8 y un T2 nos invita a refrescarnos. Seguidamente rapelaremos por una rampa equipada de unos 15m en cuyo final se encuentra la cabecera de un R20. Al final de la badina de recepción y en la zona más encañonada de todo el descenso encontramos la cabecera del R60. Este rápel podemos fraccionarlo en R50 y R10. Se trata del único tramo sin escapes de todo el descenso y del único que puede presentar complicaciones en caso de fuerte caudal. Tras este rápel, un T5 y un T2 nos llevan justo debajo del puente de Cavera. En este punto, encontramos la última dificultad: un R20 arrampado que nos deja en la cabecera de un R35. Tras este rápel existe la posibilidad de hacer un R6, pero es evitable y no merece la pena.FICHA TÉCNICA:R1: 2 parabolt dchaR2: 1 parabolt + puente de roca izdaR3: 2 parabolt dchaR4: 2 parabolt dchaR5: R50: 3 collinox izda abajo ó 2 quimicos + parabolt dcha; R10: 2 parabolt dchaR6: 2 cañamos izdaR7: 2 parabolt dchaR8: 1 spit dcha
Exit[edit]
Desde el final del último rápel, buscaremos una pedrera a mano izquierda. Subiremos por ella con cuidado de no lanzar piedras a nuestros compañeros hasta dar con una pista abandonada que atraviesa un túnel (utilizada antiguamente para las obras de canalización la acequia real del Júcar). Sequiremos por la pista, atravesando el túnel hasta dar con la carretera y los coches. Si no hemos hecho combinación, podemos volver por la carretera andando o bien buscar una senda que dicen que existe pero de la que no tengo datos.
Red tape[edit]
Beta sites[edit]
Descente-Canyon.com : Otonel
Barranquismo.net : Otonel;Doncellas
Canyoning.Wroclaw.pl : Otonel
Wiki-Infobarrancos : Barranco de Otonel (http://infobarrancos.es/)
Trip reports and media[edit]
Wikiloc.com : Combinación de coches para el barranco Otonel
Wikiloc.com : Barranco de Otonel
Wikiloc.com : Barranco de Otonel
Wikiloc.com : barranco de otonel (otonel)
Wikiloc.com : Barranc d'otonel
Wikiloc.com : Barranco de Otonel
Wikiloc.com : Barranco Otonel
Wikiloc.com : Barranco Otonel
Wikiloc.com : Barranco Otonel con combinacion de coches (Dos Aguas)
Wikiloc.com : Barranco Otonel
Wikiloc.com : Barranco de Otonel; senda desde el puente al inicio del barranco.
Wikiloc.com : Barranco de Otonel
Wikiloc.com : barranco de otonel
Wikiloc.com : Barranco Otonel
Wikiloc.com : ( BARRANQUISMO ) BARRANCO OTONEL
Wikiloc.com : Barranco de otonel
Wikiloc.com : Otonel