San Martin d'Onsera

From ropewiki.com
Jump to: navigation, search
San Martin d'Onsera Canyoneering Canyoning Caving
Also known as: Barranco de San Martin de la Val d'Onsera; San Martin Onsera; Barranco de San Martín de la Val d'Onsera; San Martín Onsera; Ermita San Martín D'onsera; Cascada de la Ermita de San Martín de la Val D'onsera; San Martin de la Cueva; San Martin de Val de Onsera. For other features with similar names, see San Martin d'Onsera (disambiguation)
Rating:
Log in to rateLog in to rateLog in to rateLog in to rateLog in to rate 3.7 (18 ratings)

San Martin d'Onsera Banner.jpg

Difficulty:3A III (v2a1 IV)
Raps:‌12, max ↨49ft
Metric
Overall:4.5-7.5h
Approach:2-3h
Descent:2-4h ⟷656ft ↑328ft
Exit:30min-2h
Shuttle:None
Rock type:Conglomerate
Location:
Condition Reports:
28 Jul 2017
"Most recent conditions reported at 365DiasDeUnaGuia

(log in to submit report)
Weather:
Best season:
Apr-Oct
winterspringsummerfall
DecJanFebMarAprMayJunJulAugSepOctNov
Regions:
GPS data automatically extracted from descente-canyon.com, please visit their site for more detailed information.

Introduction[edit]

Acceso desde: San Julián de Banzo
Altura de rápel mas largo: 12 metros
Información del caudal: Barranco con caudal mínimo todo el año. Fuera de temporada de lluvias presenta pérdidas y surgencias a lo largo de todo el descenso. Alguna poza obligatoria
Material necesario: 2 x 15 metros
Neopreno: Normalmente con peto es suficiente
Material de instalación: Barranco muy bien equipado. Parabolts
Epoca: Todo el año, muy caluroso en verano. Precioso en invierno con el barranco tapizado en hielo
Observaciones: Ningún peligro en concreto. La estrechez del barranco y el tipo de roca (conglomerado) hace que en caso de fuerte tormenta nos tengamos que dar un poco de prisa para terminar; aunque es poco probable una crecida en una cuenca tan pequeña, la caída de piedras con tormenta es una constante. Gran colonia de buitres en estas paredes
Horario de aproximación: 2 horas
Horario de descenso: 2 - 3 horas
Horario de retorno: 30 minutos
Toponímia: San Martín de la Bal d'Onsera
Mapa: Alpina 1:40000. Sierra de Guara I
Zona o macizo: Sierra de Guara
Cuenca: Flumen
Longitud: 1 kilómetro
Desnivel: 200 metros
Carácter: Estrecho con altas paredes
Tipo de roca: Conglomerado
Combinable con el descenso de:Una opción muy recomendable es acceder por los Estrechos de cabecera, aunque si lo hacemos de esta manera deberemos aumentar la longitud de las cuerdas. Otra opción es acceder por la Cascada de la ermita, aunque su largo y complejo acceso no lo hace recomendable a los que sólo buscan interés deportivo en el barranquismo
Especies amenazadas: En todos los habitats viven animales y plantas que merecen nuestro respeto. Muchos buitres, alimoches (boletas) y algún tritón en las pozas; sed silenciosos y cuidadosos

Approach[edit]

Desde la carretera Huesca - Lérida, tomar el desvío a Vadiello. Pasamos el pueblo de Loporzano y tras unos pocos kilómetros desvío a la izquierda a San Julián de Banzo. Continuamos por la carretera hasta llegar ahí. Este pueblo está formado por dos barrios separados por un barranco; tras cruzar este barranco en una curva cerrada a la izquierda, salirnos de la carretera por una pista de tierra a la derecha e inmediatamente tomamos otra a la derecha también, que continuaremos -dejando una granja a nuestra izquierda- hasta el final, donde aparcaremos en una explanada habilitada. Todo el sendero está bastante bien señalizado. Descender por la pista hasta el barranco y remontarlo. Al poco rato, una pequeña senda marcada con mojones en unas placas lisas sube por nuestra izquierda evitando un pequeño tramo de barranco (en el punto más alto de este desvío es donde se toma el desvío "selvático" para hacer Lenases). Volvemos a bajar al barranco y seguimos remontando unos 20 minutos hasta encontrar un afluente seco a nuestra derecha. En este punto apareceremos tras finalizar el descenso. Continuamos ascendiendo por este afluente hasta pasar bajo un desplome donde este barranquillo es más estrecho. Estamos en la "puerta del Cierzo" donde nos encontramos equipadas varias vías de escalada. Hasta este momento la excursión a sido bastante placentera pero ahora el desnivel aumenta considerablemente. Dejamos a nuestra derecha el desvío a los campos de Ciano y Vadiello y ascendemos por fuerte pendiente entre bosque hasta llegar a la pared, donde nos encontramos con una lápida que recuerda un accidente mortal a mitad de siglo XIX. En este punto podemos elegir dos caminos: a la izquierda tenemos el paso d'a biñeta, más corto y con un cable de apoyo para los menos entrenados y por la derecha el paso de los burros, más largo pero con menos desnivel. Ambos caminos terminan en el Collado de San Salvador, precioso lugar donde disfrutaremos de la vista allá donde miremos. Desde este punto, descender por fuerte pendiente de roca viva hasta el cauce del barranco. Aunque podríamos descender ya desde aquí, sería imperdonable no remontar unos minutos el barranco y quedarnos sin conocer la ermita de San Martín, ubicada en un desplome típico de conglomerado bajo una cascada de 40 metros.

Descent[edit]

Barranco muy estrecho típico de conglomerado encajado entre altas paredes de varios cientos de metros.

Escapes: No existe ningún escape
  • XPICX
  • Exit[edit]

    Terminado el barranco, tras pasar al lado de la desembocadura de Lenases, aparecemos en el desvío por el barranco afluente por donde hemos hecho la aproximación. Desde aquí, desandar la aproximación hasta el coche.

    Red tape[edit]

    Por normativa del parque, los primeros 100 metros aguas abajo de la ermita deben de recorrerse obligatoriamente por el camino aledaño de acceso.

    Beta sites[edit]

    Trip reports and media[edit]

    Background[edit]

    Curiosa primera. El 22 de febrero de 1970 fue ascendido y después descendido por el grupo formado por C. Goñi, S. Agón, M. Llerda, J. Bellosta, J. Riva, T. Ramón y A. Castán.

    Credits

    Information provided by automated processes. Main photo by (unknown). Authors are listed in chronological order.

    In all habitats live animals and plants that deserve respect, please minimize impact on the environment and observe the local ethics. Canyoneering, Canyoning, Caving and other activities described in this site are inherently dangerous. Reliance on the information contained on this site is solely at your own risk. There is no warranty as to accuracy, timeliness or completeness of the information provided on this site. The site administrators and all the contributing authors expressly disclaim any and all liability for any loss or injury caused, in whole or in part, by its actions, omissions, or negligence in procuring, compiling or providing information through this site, including without limitation, liability with respect to any use of the information contained herein. If you notice any omission or mistakes, please contribute your knowledge (more information).

    Retrieved from "https://ropewiki.com/index.php?title=San_Martin_d%27Onsera&oldid=194758"