San Martin d'Onsera
Rating: | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Difficulty:3A III (v2a1 IV) Raps:12, max ↨49ft
Red Tape: Shuttle:None Rock type:Conglomerate | ||||||||||||||||||||||||||||||
Location: | |||||||||||||||||||||||||||||||
Condition Reports: | |||||||||||||||||||||||||||||||
Best season: | Apr-Oct
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Regions: |
Introduction[edit]
Approach[edit]
Desde la carretera Huesca - Lérida, tomar el desvío a Vadiello. Pasamos el pueblo de Loporzano y tras unos pocos kilómetros desvío a la izquierda a San Julián de Banzo. Continuamos por la carretera hasta llegar ahí. Este pueblo está formado por dos barrios separados por un barranco; tras cruzar este barranco en una curva cerrada a la izquierda, salirnos de la carretera por una pista de tierra a la derecha e inmediatamente tomamos otra a la derecha también, que continuaremos -dejando una granja a nuestra izquierda- hasta el final, donde aparcaremos en una explanada habilitada. Todo el sendero está bastante bien señalizado. Descender por la pista hasta el barranco y remontarlo. Al poco rato, una pequeña senda marcada con mojones en unas placas lisas sube por nuestra izquierda evitando un pequeño tramo de barranco (en el punto más alto de este desvío es donde se toma el desvío "selvático" para hacer Lenases). Volvemos a bajar al barranco y seguimos remontando unos 20 minutos hasta encontrar un afluente seco a nuestra derecha. En este punto apareceremos tras finalizar el descenso. Continuamos ascendiendo por este afluente hasta pasar bajo un desplome donde este barranquillo es más estrecho. Estamos en la "puerta del Cierzo" donde nos encontramos equipadas varias vías de escalada. Hasta este momento la excursión a sido bastante placentera pero ahora el desnivel aumenta considerablemente. Dejamos a nuestra derecha el desvío a los campos de Ciano y Vadiello y ascendemos por fuerte pendiente entre bosque hasta llegar a la pared, donde nos encontramos con una lápida que recuerda un accidente mortal a mitad de siglo XIX. En este punto podemos elegir dos caminos: a la izquierda tenemos el paso d'a biñeta, más corto y con un cable de apoyo para los menos entrenados y por la derecha el paso de los burros, más largo pero con menos desnivel. Ambos caminos terminan en el Collado de San Salvador, precioso lugar donde disfrutaremos de la vista allá donde miremos. Desde este punto, descender por fuerte pendiente de roca viva hasta el cauce del barranco. Aunque podríamos descender ya desde aquí, sería imperdonable no remontar unos minutos el barranco y quedarnos sin conocer la ermita de San Martín, ubicada en un desplome típico de conglomerado bajo una cascada de 40 metros.
Descent[edit]
Barranco muy estrecho típico de conglomerado encajado entre altas paredes de varios cientos de metros.
Exit[edit]
Terminado el barranco, tras pasar al lado de la desembocadura de Lenases, aparecemos en el desvío por el barranco afluente por donde hemos hecho la aproximación. Desde aquí, desandar la aproximación hasta el coche.
Red tape[edit]
Por normativa del parque, los primeros 100 metros aguas abajo de la ermita deben de recorrerse obligatoriamente por el camino aledaño de acceso.
Beta sites[edit]
Descente-Canyon.com : San Martin de la Val d'Onsera
Canyon.Carto.net : Barranco de San Martin de la Val d'Onsera
CicaRudeClan.com : San Martin de la Cueva
Barranquismo.net : San Martín Onsera
Trip reports and media[edit]
365DiasDeUnaGuia : San Martin de la Val d'Onsera
Wikiloc.com : acces barranc san martin de la val d'onsera
Wikiloc.com : Barranco de S. Martin de la Val d'Onsera
Background[edit]
Curiosa primera. El 22 de febrero de 1970 fue ascendido y después descendido por el grupo formado por C. Goñi, S. Agón, M. Llerda, J. Bellosta, J. Riva, T. Ramón y A. Castán.