San Pedro (Orzales)

From ropewiki.com
Jump to: navigation, search
San Pedro (Orzales) Canyoneering Canyoning Caving
Also known as: San Pedru D'orzales; Agüera; Cascada San Pedru D'orzales; de San Pedro; Río de la Agüera; Cascadas de San Pedro; Cascada de san Pedru.
Rating:
Log in to rateLog in to rateLog in to rateLog in to rateLog in to rate 3.0 (1 rating)
Raps:max ↨164ft
Metric
Overall:2-3.5h
Approach:5min
Descent:1.5-3h ⟷656ft ↑574ft
Exit:15min
Shuttle:Optional
Rock type:White Quartzite;Tuff;Silica
Location:
Condition Reports:

(log in to submit report)
Weather:
Best season:
Summer
winterspringsummerfall
DecJanFebMarAprMayJunJulAugSepOctNov
Regions:

Introduction[edit]

Acceso desde: Sotu/Soto
Altura de rápel mas largo: 50 metros
Información del caudal: El río L’Agüera lleva agua abundante todo el año, pero se encuentra represado por encima del tramo descrito, encauzándose el caudal por una tubería a presión para aprovechamiento hidroeléctrico. Así pues, buena parte del año la cascada baja prácticamente seca. En época de lluvias el caudal dependerá del exceso de aforo de la presa. En estiaje el agua no está tan limpia como uno desearía
Material necesario: Equipo de vertical completo. Cuerda: 2 x 55 m. Aconsejable cordinos o shunt para autoasegurarse
Neopreno: Si
Material de instalación: Instalaciones buenas. Parabolts y spits. Dos pasamanos recuperables y una reunión colgada. No obstante, algunos anclajes están en sitios un poco expuestos, por lo que deberíamos considerar la posibilidad de asegurarnos entre los compañeros
Epoca: Dada la existencia de una presa aguas arriba es difícil afirmar cuál es la mejor época, pero sin duda lo más seguro es en verano. A realizar a primera hora de la tarde, dada la orientación a poniente
Observaciones: A tener en cuenta:1) algunas cabeceras son expuestas, y resbaladizas por añadidura.2) tenemos una presa inmediatamente por encima y en todo el tramo descrito no hay escapes ni resguardos.3) en algunos rápeles la cuerda se recupera mal.4) hay una reunión colgada (pequeña repisita) con espacio para sólo dos personas (tres a lo sumo). En conjunto es un barranco que exige experiencia. Dificultad alta
Horario de aproximación: Inmediata
Horario de descenso: 1 h. 30’ – 3 h
Horario de retorno: 15 minutos (2 coches) ó 1 h. 30’ (1 coche)
Toponímia: Historia y toponimia, como en tantas ocasiones, se entretejen
Mapa: MTNE, hoja 80-I (Oseja de Sajambre), 1:25.000. Mapa geológico: MGE, hoja 80 (Burón), 1:50.000
Zona o macizo: Parque Nacional de Picos de Europa
Cuenca: Río L’Agüera. Cuenca de mediana extensión (alrededor de 5 km²) y bastante elevada. Se excava sobre materiales diversos del paleozoico (calizas, cuarcitas, etc.) y la vegetación es variada: pastos, bosques, arbustivo y zonas de roca desnuda. El punto más elevado de la cuenca es Peña Beza, con 1.963 m. de altitud. La mayor parte de la zona alta de la cuenca se halla muy karstificada
Coord. GPS del final: Sin datosCoordenadas del inicio: X: 333.550 Y: 4.780.050
Altura en inicio: 835 m.s.n.m
Longitud: 200 m
Desnivel: 175 m
Carácter: Encajado en el primer tramo, después una sucesión de grandes cascadas más abiertas
Tipo de roca: Cuarcitas blancas del Ordovícico . La mayor de las cascadas está adornada por una gigantesca colada de toba, hecho curioso si tenemos en cuenta que se apoya sobre roca silícea
Combinable con el descenso de:En el cercano Desfiladeru Los Beyos, existen varios descenso más y muy conocidos: Viboli, Cobarcil, etc

Approach[edit]

Combinación de vehículos: No necesaria, pero si aconsejable

Acceso en coche.- No es obligatorio, pero sí muy aconsejable, usar dos vehículos. Desde Cangues/Cangas de Onís salimos por la N-625 en dirección a Riaño y el puerto del Pontón. Atravesaremos todo el desfiladero de Los Beyos, adentrándonos en la provincia de León y el valle de Sajambre. Superado el punto kilométrico 126, en una pronunciada curva a la derecha, atravesamos el río San Pedro junto a una central eléctrica. Aquí estacionamos el primer vehículo (29’5 km. desde Cangues). Con el segundo coche proseguimos por la N-625, superando el pueblo de Ribota. Casi a la entrada de Oseya/Oseja nos sale por la izquierda el desvío hacia Sotu/Soto, por el que nos encaminamos. Seguimos por esta carretera hasta pasar un mirador (Vistalegre) y superar un túnel. Poco más allá encontramos un puente, lugar donde aparcamos el segundo coche. Desde Cangues son casi 36 km. La distancia entre ambos coches es de unos 6 km. Acceso desde el coche.- Prácticamente inmediato. Cruzamos el puente sobre el Ríu L’Agüera y continuamos por la carretera un trecho hasta que veamos factible bajar al cauce.

Descent[edit]

El río L’Agüera (afluente del río San Pedro, que lo es a su vez del Sella por la derecha), en su descenso desde las alturas de Picos hacia el valle de Sayambre, labra esta espectacular cascada por debajo del pueblo de Sotu/Soto de Sajambre, despeñándose por un acantilado cuarcítico de más de 150 m. de desnivel en tres vertiginosos saltos separados únicamente por dos marmitas. Probablemente es el barranco más aéreo de toda la cuenca del Sella. Además no se trata de un simple farallón rocoso (como muchas grandes cascadas), sino de un cauce bien excavado, con un tramo inicial oscuro y encajado difícil de encontrar en las cuarcitas de la zona. Cerca de la base de la cascada, en un lugar idílico, se encuentran las ruinas románicas de San Pedro de Orzales. Se enclava en el concejo de Sayambre / Sajambre, provincia de León, siendo Sotu y Ribota las poblaciones más cercanas. Se sitúa también en el interior del Parque Nacional de Picos de Europa, y por desgracia su descenso está prohibido. Al poco de entrar en el cauce el río se encaja decididamente. Un par de resaltes nos conducen al primer rápel, un vertical tobogán de 8 m. que nos deposita en una marmita bajo una bóveda a modo de pequeña sala oscura (Esta sála es única en sus características. Ningún otro barranco en cuarcitas, en todo la amplia comarca que circunda Picos, presenta zonas tan oscuras, encajadas y bien trabajadas por el agua como esta salita.), bajo el puente de la carretera. Un par de pequeños toboganes con marmita y dos quiebros del cauce, y ya nos encontraremos en el vertiginoso umbral de la gran cascada, aéreo balcón con amplias panorámicas. El R2 (35 m.) nos deposita en una amplia marmita, a la salida de la cual tenemos el R3 (45 m.), también con una gran marmita de recepción. De inmediato estamos en la cabecera del mayor salto; el R4 (18 m.) nos conduce, a través de un canalón subexcavado, a la reunión colgada del R5 (50 m.), que nos deposita en una amplia poza con grandes bloques. A continuación un último y más modesto rápel, y habremos finalizado el descenso. Tendremos en cuenta que no existen escapes ni resguardos.

Escapes: No existen escapes ni resguardos
  • XPICX
  • Exit[edit]

    Tras el último rápel continuamos aguas abajo (bien por el cauce, bien por la ladera derecha) hasta alcanzar la pista de acceso a la ermita de San Pedro, muy cerca de la misma (la visita a las ruinas es obligada). Después proseguimos por la pista en dirección contraria hasta alcanzar la tubería de conducción del agua de la presa y la línea de tendido eléctrico. A partir de aquí campo a través por los prados siguiendo la línea de tendido eléctrico hasta llegar a la carretera y al coche junto a la central. En total quince minutos en cómodo descenso, aparte del tiempo que dediquemos a curiosear por las ruinas de la ermita.

    Red tape[edit]

    Esta cascada se sitúa dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa, Y POR TANTO SU DESCENSO ESTÁ PROHIBIDO.

    Beta sites[edit]

    Trip reports and media[edit]

    Background[edit]

    Tradicional: Cerca de la base de la cascada nos encontramos con las ruinas de la ermita de San Pedro de Orzales. Debió haber sido monasterio en el medioevo (s. XII) y sin duda el emplazamiento junto a la gran cascada no fue casual.Deportiva: El primer descenso fue efectuado por espeleólogos leoneses a comienzos de los noventa del pasado siglo.

    Credits

    Information provided by automated processes. Authors are listed in chronological order.

    In all habitats live animals and plants that deserve respect, please minimize impact on the environment and observe the local ethics. Canyoneering, Canyoning, Caving and other activities described in this site are inherently dangerous. Reliance on the information contained on this site is solely at your own risk. There is no warranty as to accuracy, timeliness or completeness of the information provided on this site. The site administrators and all the contributing authors expressly disclaim any and all liability for any loss or injury caused, in whole or in part, by its actions, omissions, or negligence in procuring, compiling or providing information through this site, including without limitation, liability with respect to any use of the information contained herein. If you notice any omission or mistakes, please contribute your knowledge (more information).

    Retrieved from "https://ropewiki.com/index.php?title=San_Pedro_(Orzales)&oldid=255227"