San Pedro (Orzales)
Rating: | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Raps:max ↨164ft
Red Tape: Shuttle:Optional Rock type:White Quartzite;Tuff;Silica | ||||||||||||||||||||||||||||||
Location: | |||||||||||||||||||||||||||||||
Condition Reports: | |||||||||||||||||||||||||||||||
Best season: | Summer
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Regions: |
Introduction[edit]
Approach[edit]
Acceso en coche.- No es obligatorio, pero sí muy aconsejable, usar dos vehículos. Desde Cangues/Cangas de Onís salimos por la N-625 en dirección a Riaño y el puerto del Pontón. Atravesaremos todo el desfiladero de Los Beyos, adentrándonos en la provincia de León y el valle de Sajambre. Superado el punto kilométrico 126, en una pronunciada curva a la derecha, atravesamos el río San Pedro junto a una central eléctrica. Aquí estacionamos el primer vehículo (29’5 km. desde Cangues). Con el segundo coche proseguimos por la N-625, superando el pueblo de Ribota. Casi a la entrada de Oseya/Oseja nos sale por la izquierda el desvío hacia Sotu/Soto, por el que nos encaminamos. Seguimos por esta carretera hasta pasar un mirador (Vistalegre) y superar un túnel. Poco más allá encontramos un puente, lugar donde aparcamos el segundo coche. Desde Cangues son casi 36 km. La distancia entre ambos coches es de unos 6 km. Acceso desde el coche.- Prácticamente inmediato. Cruzamos el puente sobre el Ríu L’Agüera y continuamos por la carretera un trecho hasta que veamos factible bajar al cauce.
Descent[edit]
El río L’Agüera (afluente del río San Pedro, que lo es a su vez del Sella por la derecha), en su descenso desde las alturas de Picos hacia el valle de Sayambre, labra esta espectacular cascada por debajo del pueblo de Sotu/Soto de Sajambre, despeñándose por un acantilado cuarcítico de más de 150 m. de desnivel en tres vertiginosos saltos separados únicamente por dos marmitas. Probablemente es el barranco más aéreo de toda la cuenca del Sella. Además no se trata de un simple farallón rocoso (como muchas grandes cascadas), sino de un cauce bien excavado, con un tramo inicial oscuro y encajado difícil de encontrar en las cuarcitas de la zona. Cerca de la base de la cascada, en un lugar idílico, se encuentran las ruinas románicas de San Pedro de Orzales. Se enclava en el concejo de Sayambre / Sajambre, provincia de León, siendo Sotu y Ribota las poblaciones más cercanas. Se sitúa también en el interior del Parque Nacional de Picos de Europa, y por desgracia su descenso está prohibido. Al poco de entrar en el cauce el río se encaja decididamente. Un par de resaltes nos conducen al primer rápel, un vertical tobogán de 8 m. que nos deposita en una marmita bajo una bóveda a modo de pequeña sala oscura (Esta sála es única en sus características. Ningún otro barranco en cuarcitas, en todo la amplia comarca que circunda Picos, presenta zonas tan oscuras, encajadas y bien trabajadas por el agua como esta salita.), bajo el puente de la carretera. Un par de pequeños toboganes con marmita y dos quiebros del cauce, y ya nos encontraremos en el vertiginoso umbral de la gran cascada, aéreo balcón con amplias panorámicas. El R2 (35 m.) nos deposita en una amplia marmita, a la salida de la cual tenemos el R3 (45 m.), también con una gran marmita de recepción. De inmediato estamos en la cabecera del mayor salto; el R4 (18 m.) nos conduce, a través de un canalón subexcavado, a la reunión colgada del R5 (50 m.), que nos deposita en una amplia poza con grandes bloques. A continuación un último y más modesto rápel, y habremos finalizado el descenso. Tendremos en cuenta que no existen escapes ni resguardos.
Exit[edit]
Tras el último rápel continuamos aguas abajo (bien por el cauce, bien por la ladera derecha) hasta alcanzar la pista de acceso a la ermita de San Pedro, muy cerca de la misma (la visita a las ruinas es obligada). Después proseguimos por la pista en dirección contraria hasta alcanzar la tubería de conducción del agua de la presa y la línea de tendido eléctrico. A partir de aquí campo a través por los prados siguiendo la línea de tendido eléctrico hasta llegar a la carretera y al coche junto a la central. En total quince minutos en cómodo descenso, aparte del tiempo que dediquemos a curiosear por las ruinas de la ermita.
Red tape[edit]
Esta cascada se sitúa dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa, Y POR TANTO SU DESCENSO ESTÁ PROHIBIDO.
Beta sites[edit]
Barranquismo.net : San Pedru D’orzales; San Pedro; Agüera
Latrencanous.com : Cascadas de San Pedro
Wiki-Infobarrancos : Cascada San Pedru D'Orzales (http://infobarrancos.es/)
Trip reports and media[edit]
Background[edit]
Tradicional: Cerca de la base de la cascada nos encontramos con las ruinas de la ermita de San Pedro de Orzales. Debió haber sido monasterio en el medioevo (s. XII) y sin duda el emplazamiento junto a la gran cascada no fue casual.Deportiva: El primer descenso fue efectuado por espeleólogos leoneses a comienzos de los noventa del pasado siglo.