Vives

From ropewiki.com
Jump to navigation Jump to search
Vives Canyoneering Canyoning Caving
Also known as: Barranc de les Vives.
Rating:
Log in to rateLog in to rateLog in to rateLog in to rateLog in to rate 0.0 (0 ratings)

Vives Banner.jpg

Raps:max ↨39ft
Metric
Overall:3h
Descent: ⟷1.4mi ↑1148ft
Shuttle:Required Yes
Rock type:Limestone
Location:
Condition Reports:

(log in to submit report)
Weather:
Best season:
Spring;Fall;Winter
winterspringsummerfall
DecJanFebMarAprMayJunJulAugSepOctNov
Regions:
GPS data automatically extracted from wikiloc.com, please visit their site for more detailed information.

Introduction[edit]

Acceso desde: La Sénia
Altura de rápel mas largo: 12 mts
Información del caudal: seco, con alguna balsa evitable
Material necesario: 2x20 mts
Neopreno: solo despues de lluvias abundantes
Material de instalación: 1 parabolt+chapa+anilla por instalación y anclajes naturales. Aconsejable llevar material de instalación de repuesto
Epoca: Primavera, otoño y invierno
Observaciones: Barranco desconocido de Els Ports, donde se visita una agradable zona de montaña. Con agua, delicada la salida de la gorga (R7) porque es estrecha, pero se supera bien en oposición. Cuando lleva agua el rio Cervol, es peligroso cruzarlo. Precaución!!(mejor no hacer combinación de vehiculos). Si nos fijamos bien veremos fosiles soldados en el lecho del barranco y un bosque de sabinas y enebros enormes. Recomendable
Horario de aproximación: 10 minutos con 2 vehiculos / 1h. con un vehiculo
Horario de descenso: 2 a 4 horas segun grupo
Horario de retorno: 25 minutos con 2 vehiculos / 1h. con un vehiculo
Toponímia: bARRANCO DE LES VIVES, AFLUENTE DEL BARRANCO FERRERES
Mapa: mapa nº 546(1-2) y 545(4-2) del Institut Catografic Valencià. (se encuentra en internet)
Zona o macizo: SERRA DEL TURMELL- ELS PORTS
Cuenca: Riu Cervol
Altura en inicio: 800 m
Altura en final: 450 m
Longitud: 2300 mts
Desnivel: 350 m
Carácter: abierto, con una gorga en su parte final
Tipo de roca: calcareo
Combinable con el descenso de:Barranc de Mariné, Barranc Clot de la Roca, Barranc de la Torre, Barranc de la Clapissa
Especies amenazadas: En todos los habitats viven animales y plantas que merecen de todo nuestro respeto

Approach[edit]

Combinación de vehículos: recomendable

Desde La Sénia tomamos la CV-100 hacia Rossell y despues seguimos por la carretera hacia Vallibona. A la salida de Rossell, al cruzar el fondo de un barranco (fuente), ponemos el cuentakilòmetros a cero. Cuando llevamos 8,7 Km. encontramos por la izquierda una pista de tierra que baja al rio Cervol y lo cruza 5 veces, y antes de la sexta veremos una bifurcación que se adentra por el barranco de les Ferreres,(camino de retorno), y aparcamos el 1er. vehiculo. Volvemos a la carretera Rossell-Vallibona y la seguimos medio kilometro. Nos desviamos por una pista de tierra (izquierda) que baja a una gran masia (mas de Hostalàs). Cruzamos el riu Cérvol (ponemos de nuevo el contakilòmetros a cero). Encontramos un cruce de pistas (0’4 Km.) Seguimos recto por la pista principal. A 2’2 Km. bifurcación de pistas, por la izquierda. A 2’5 Km. bifurcación de pistas, por la derecha. A 3’1 Km. bifurcación de pistas, por la izquierda. A 3’3 Km. bifurcación de pistas, y aparcamos el 2º vehiculo a un lado. La combinación de vehiculos son 30 minutos. Seguimos a pie la pista de la izquierda, hacia el mas de Vives que tenemos delante, hasta que cruza un barranco. Entramos y enseguida el primer rapel. Si solo tenemos un vehículo, lo aparcaremos en el mas del Hostalàs y subiremos a pie..

  • XPICX
    Mapa de acceso
  • Descent[edit]

    Barranco que va ganando interés a cada ràpel, a pesar de los largos tramos de caminata. Supera varios resaltes de la montaña a traves de un bonito bosque mediterraneo, destacando el tramo de la gorga, con cinco ràpeles bastante juntos. Tramos del lecho del barranco bien excavados. Bonitas panoràmicas durante la aproximación del valle del rio Cérvol, la sierra del Turmell y las grandes paredes de la Penya de Bel. Muchas masias, practicamente abandonadas.

    Escapes: si, antes de entrar en la gorga hay una desdibujada senda por la izquierda que lleva a la pista de retorno
  • XPICX
  • Exit[edit]

    Seguimos la pista de bajada hasta el 1er. vehiculo. Pasaremos por la font del Estret, un curioso estrecho y por un corral debajo una balma. Si tenemos que volver a pie al mas del Hostalàs, remontaremos directamente el rio Cervol o por una pista abandonada e impracticable que nos evita cruzarlo, hasta llegar a la pista de subida.

    Red tape[edit]

    No.

    Beta sites[edit]

    Trip reports and media[edit]

    Background[edit]

    1er. descenso en octubre de 2006, por Nuria Sauch, Sergio Forner, Raul Sanz, Toni Bailach y David Tomàs. Material de instalacion cedido por el Centre Excursionista Ulldecona.

    Credits

    Information provided by automated processes. Main photo by (unknown). Authors are listed in chronological order.

    In all habitats live animals and plants that deserve respect, please minimize impact on the environment and observe the local ethics. Canyoneering, Canyoning, Caving and other activities described in this site are inherently dangerous. Reliance on the information contained on this site is solely at your own risk. There is no warranty as to accuracy, timeliness or completeness of the information provided on this site. The site administrators and all the contributing authors expressly disclaim any and all liability for any loss or injury caused, in whole or in part, by its actions, omissions, or negligence in procuring, compiling or providing information through this site, including without limitation, liability with respect to any use of the information contained herein. If you notice any omission or mistakes, please contribute your knowledge (more information).